
Importancia del metilfolato en el sistema inmune
El metilfolato, una forma activa del folato (ácido fólico), desempeña un papel fundamental en la regulación del sistema inmunológico. Su principal mecanismo de acción radica en la metilación del ADN, un proceso esencial para controlar la expresión génica.
Al participar en la síntesis de S-adenosilmetionina (SAM), el donador universal de grupos metilo, el metilfolato influye directamente en la metilación del ADN y, por ende, en la respuesta inflamatoria.
Estudios han demostrado que el folato puede reducir la producción de citoquinas proinflamatorias, como la IL-1β y el TNF-α, modulando así la inflamación crónica asociada a diversas enfermedades. Además, el metilfolato interviene en la regulación de la autoinmunidad al promover la generación de células T reguladoras, esenciales para mantener la tolerancia inmunológica.
La deficiencia de folato, por otro lado, se ha asociado con una maduración anormal de las células dendríticas y una alteración en la diferenciación de las células T helper (tipo de célula del sistema inmune que estimula las células citotóxicas, macrófagos y las células B para que produzcan respuestas inmunológica o de protección), lo que subraya la importancia del folato en el mantenimiento de una respuesta inmunológica equilibrada.
El metilfolato, una forma activa de vitamina B9, desempeña un papel fundamental en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Al ser esencial para la síntesis de ADN y ARN, la producción de aminoácidos y la función de los glóbulos blancos, el metilfolato contribuye a una respuesta inmunitaria eficaz. Además, ayuda a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido que se ha asociado con una función inmunitaria debilitada.
Gracias a estas propiedades, el metilfolato puede ayudar a fortalecer las defensas del organismo, mejorar la capacidad de recuperación ante infecciones y reducir la inflamación crónica.
La importancia del metilfolato y MTHRF
La conversión del ácido fólico (la forma sintética de vitamina B9) en metilfolato (la forma activa de la vitamina) es un proceso bioquímico esencial que depende de una enzima específica: la metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR).
La MTHFR es una enzima que cataliza la reacción química que transforma el ácido fólico en 5-metiltetrahidrofolato (5-MTHF), que es el nombre químico del metilfolato. Este último es la forma de folato que el cuerpo puede utilizar directamente para diversas funciones, como la síntesis de ADN y la reparación del material genético.
Existen diferentes variantes del gen MTHFR. Algunas de estas variantes pueden reducir la actividad de la enzima, lo que dificulta la conversión del ácido fólico en metilfolato.
Existen varias variantes genéticas del MTHFR, siendo las más estudiadas la C677T y la A1298C. Estas variantes pueden reducir la actividad de la enzima, lo que a su vez puede afectar los niveles de metilfolato en el organismo. Diversos estudios han encontrado una alta prevalencia de la variante C677T en ciertas regiones de México.
Quatrefolic®
Quatrefolic® es una marca registrada de una forma bioactiva de folato, específicamente 5-metiltetrahidrofolato (5-MTHF).
A diferencia del ácido fólico, que es la forma sintética más común de folato, el Quatrefolic® se presenta en una forma que el cuerpo humano puede utilizar directamente, sin necesidad de conversión previa. Esto lo hace especialmente útil para personas que tienen dificultades para metabolizar el ácido fólico.
El folato desempeña un papel crucial en muchas funciones del organismo, incluyendo la formación de células sanguíneas, la síntesis de ADN y sistema inmunológico.
Importancia del metil folato en VPH (virus del papiloma humano)
La relación entre el metilfolato y el virus del papiloma humano (VPH) se centra en el papel del folato en la metilación del ADN y su influencia en la infección y progresión del VPH. El folato, a través de su participación en el metabolismo de un carbono, es crucial para la metilación del ADN, un proceso que puede influir en la expresión génica y la estabilidad genómica.
- Metilación del ADN y VPH: Se ha observado que un mayor grado de metilación en sitios específicos del ADN del VPH 16 está asociado con un menor riesgo de desarrollar neoplasia intraepitelial cervical (CIN) de alto grado. Un estudio encontró que las mujeres con mayores concentraciones plasmáticas de folato y metilación del VPH 16 tenían un 75% menos de probabilidad de ser diagnosticadas con CIN 2+.
- Estado del folato y riesgo de infección por VPH: La deficiencia de folato se ha asociado con un mayor riesgo de infección por VPH de alto riesgo y con la progresión de la patología cervical. Un estudio mostró que un menor estado de folato estaba asociado con una mayor prevalencia de infección por VPH de alto riesgo y con un diagnóstico de neoplasia intraepitelial cervical o cáncer cervical.
- Ingesta dietética de folato y riesgo de infección por VPH: Un análisis de datos del NHANES indicó que una mayor ingesta dietética de folato se asocia inversamente con el riesgo de infección por VPH. Se observó una relación no lineal, donde un mayor consumo de folato se correlacionó con una menor incidencia de infección por VPH.
- Deficiencia de folato y transformación oncogénica: La deficiencia de folato puede facilitar la integración del ADN del VPH 16 en el genoma humano, lo que podría influir en la transformación oncogénica de las células infectadas. Un modelo animal demostró que la deficiencia de folato aumentó la integración del ADN del VPH 16 y la expresión de proteínas oncogénicas, lo que llevó a una transformación más rápida hacia el cáncer.
Referencias bibliográficas:
High prevalence of the thermolabile methylenetetrahydrofolate reductase variant in Mexico: a country with a very high prevalence of neural tube defects. Mutchinick OM, López MA, Luna L, Waxman J, Babinsky VE. Molecular Genetics and Metabolism. 1999;68(4):461-7. doi:10.1006/mgme.1999.2939.
Dietary and genetic determinants of homocysteine levels among Mexican woman of reproductive age. Torres-Sánchez L, Chen J, Díaz-Sánchez Y, et al. European Journal of Clinical Nutrition. 2006;60(6):691-7. doi:10.1038/sj.ejcn.1602370.
Folate and Vitamin B12 May Play a Critical Role in Lowering the HPV 16 Methylation-Associated Risk of Developing Higher Grades of CIN. Piyathilake CJ, Macaluso M, Chambers MM, et al. Cancer Prevention Research (Philadelphia, Pa.). 2014;7(11):1128-37. doi:10.1158/1940-6207.CAPR-14-0143.
Association Between Dietary Folate Intake and HPV Infection: NHANES 2005-2016. Jin S, Lin F, Yang L, Zhang Q. PloS One. 2024;19(7):e0306636. doi:10.1371/journal.pone.0306636.
MADE WITH EXTRAORDINARY SCIENCE.